El éxito que ayer celebró el equipo de mi alma no es sólo un éxito, es la culminación en júbilo de muchos sentimientos encontrados a lo largo de varios años |
16-05-2011
¿Por qué celebrarlo?
Como ya sabrá medio mundo, al menos el futbolístico, desde ayer 15 de Mayo de 2011, el Real Betis Balompié vuelve a la Primera División del Fútbol español.
No quiero hablar de la alegría desmesurada que ayer me embargaba en la gran celebración, en la que aproveché para sacar esta instantánea.
El motivo de este artículo es, simplemente, el debate que se ha abierto entre si el club debió celebrarlo o no, con la magnitud que lo hizo.
En mi opinión, no entiendo por qué no había que celebrarlo. Todos los equipos, en general, celebran sus éxitos ¿por qué no lo iba a hacer este equipo tan especial? Algunos ponían en telón de juicio el "éxito" que se celebraba y es aquí donde creo que muchos no han entendido todavía nada.
El éxito que ayer celebró el equipo de mi alma no es sólo un éxito, es la culminación en júbilo de muchos sentimientos encontrados a lo largo de varios años. Hemos celebrado que volvemos a ver nacer a nuestro centenario equipo -ahora hay que volver a crecer-, que tenemos en la palma de la mano volver a saborear las mieles del otrora grande de Andalucía, sin cadenas, sin condenas, todos unidos remando, por fin, en una sola dirección, una vez desprendidos de la represión dictatorial que asolaba al club desde hacía, nada más y nada menos, que la friolera de dieciocho años.
Hablo del grande de Andalucía, sin querer despreciar a ningún club andaluz, ni siquiera al eterno rival, porque el Real Betis fue el primer equipo andaluz en subir a Primera División. Fue el primer equipo andaluz -y el cuarto español, dicho sea de paso, tras hacerlo Barcelona, Athletic y Real Madrid- en ganar una Liga en España. Fue el primer equipo andaluz en suministrar sus jugadores a la Selección Española. Es el único equipo de España que tiene los títulos de "campeón" en Primera División, Segunda División, Segunda División B y Tercera División -señal de la idiosincracia del mítico "manque pierda"-. Fue el primer equipo andaluz en plantarse en una competición de Uefa, el primer equipo andaluz en plantarse en una competición de Champions -y haciendo un digno papel a pesar de la pésima inversión de ese año para afrontarla-, tiene la primera Copa de su Majestad el Rey, y porque tiene una afición que... bueno, qué decir de la afición.
Ahora, tras ver todo ese trasiego ensombrecido durante algún tiempo (sobre todo estos dos últimos años en la Segunda División), donde se desestabilizó en cierta medida la imagen de señorío, humildad y simpatía que este equipo ha derrochado siempre por allí por donde pisaba, hemos vuelto a recuperar esos valores, libres, unidos e ilusionados.
Todo ello se convierte en una razón más que de peso para celebrarlo. Abuelos, padres e hijos se daban cita ayer para contemplar el resurgir de las cenizas de un club que siempre estará por encima de todos.
Desde aquí, apelo a la razón, a la inteligencia y a la moderación, a la paciencia y a la ilusión: Mirémonos en el espejo del eterno rival, han hecho las cosas bien estos últimos años, con errores puntuales, pero en general bien. Las cosas salen bien cuando se hacen bien, y eso es lo que nos debe servir de ellos como ejemplo: organigrama claro, profesionales cualificados, funciones delegadas en dichos profesionales... esto está al alcance de cualquier club, pero ninguno o muy pocos tienen todos los ingredientes que tiene este club para hacerlo a lo grande. En número de socios y en peñas repartidas por todo el planeta, sólo hay dos equipos que se nos pueden equiparar en España (huelga decir cuáles son) y nosotros jugando en segunda división... Tenemos más socios que el aforo de la mayoría de los estadios de primera división ¿qué puede frenar a este coloso? Sólo lo que lo ha frenado estos últimos años: estar capitaneado por quien no sabe gestionar un club de fútbol -que esto no es una inmobiliaria, que no se enteraba Don Manué-.
¿Dudáis respecto a lo que he mencionado sobre las Peñas? Comencemos por hacer un repaso -Y voy a hablar, sólo de las federadas-: En Sevilla capital existen 48 peñas federadas. En la provincia de Sevilla existen 95 peñas federadas. En el resto de Andalucía existen 63 peñas federadas. En el resto de España existen 46 peñas federadas. Y fuera de España existen 7 peñas federadas (Guivors, Onex, Pichanal, Estocolmo, Bélgica, Miami y Escocia). Digo que hablo de las federadas sólo, porque si no, el listado se hace interminable (Argentina, Francia, Macedonia, México, Perú, Suecia, Suiza, EEUU...)
Estábamos en la UVI, es verdad, nos sacaron de la UVI y nos metieron en la UCI dieciocho años, luego volvieron a no dar un duro por nosotros, y ahora... Ahora sí nos han entregado un Betis libre, LIMPIO, en primera, de nosotros... Ahora es cuando afloran esos sentimientos enquistados durante tanto tiempo... esos recuerdos en que mi padre me llevaba al Estadio para que yo viera jugar a un tal "Gordillo" con un eterno tres a la espalda y las medias a la altura de los tobillos... Y ahora yo sueño con tener un hijo algún día y poder llevarlo a ese glorioso estadio, que para mí siempre fue, ha sido y será el "Benito Villamarín", para que pueda ver a un hombre de bien, presidiendo el palco y el club, y yo le pueda decir: mira, hijo, ese señor es Don Rafael Gordillo, yo le conocí maravillando a todo este graderío con un tres en la espalda... ¿sabes cómo le llamábamos? "El vendaval del Polígono". Ahora es tu presidente, hijo, porque los grandes están donde tienen que estar.
En fin, que un club con esta magnitud, tras haber sufrido lo que ha sufrido, se merece celebrar que otra vez volvemos a estar en la élite, de donde nunca debimos salir. Espero y deseo fervorosamente que los futuros éxitos del Real Betis hagan felices a béticos y a no béticos. ¡¡Musho Betis!! Simón Froy