Este libro, Juego de Tronos, forma parte de una serie de siete libros llamada Canción de hielo y fuego, de la que sólo están publicados los cuatro primeros
06-06-2011 |
Juego de Tronos
Empecé a leer este libro después de ver el primer Capítulo de la serie del mismo nombre, y tras leer la colaboración de mi compañero Zapp Brannigan en la web.
Nunca pensé que me iba a gustar una novela de ficción, aunque fuese de ficción histórica, pero... estaba equivocada, me ha gustado y mucho... ¡de hecho ya estoy leyendo el segundo de los libros!
Pero... vamos por partes: este libro, Juego de Tronos, forma parte de una serie de siete libros llamada Canción de hielo y fuego, de la que sólo están publicados los cuatro primeros: Juego de Tronos, Choque de Reyes, Tormenta de Espadas y Festín de Cuervos. El quinto tiene anunciada su aparición en EE.UU para Julio de este año bajo el nombre de Danza de Dragones.
La acción del libro está situada en un mundo irreal llamado Poniente, en la época medieval, y en un mundo todavía menos real, situado al Norte de Poniente, donde se encuentra El Muro de Hielo, que separa a los habitantes humanos de Poniente del exterior donde se encuentran unos seres no humanos llamados Los Otros.
Las estaciones no duran lo mismo que las estaciones normales, pueden durar cuatro, cinco o diez años, incluso se habla de "un invierno", temporada temida por todos, que "duró una generación entera".
Hay tres historias que se entremezclan:
La de Poniente, donde se está librando una guerra dinástica ya que varias "casas" quieren acceder al Trono de Hierro, tras la muerte del Rey Robert Baratheon quien subió al poder después de vencer y traicionar a la casa Targaryen.
Otra historia es la que está sucediendo tras el Muro de Hielo, que se encuentra custodiado por los Hermanos de la Noche, que está amenazado por Los Otros, seres de ficción, de los que todavía sé poco porque, como ya os he dicho, estoy en el segundo de los libros.
Y la tercera historia es la de Daenerys Targaryen, heredera del Rey que fue destronado de Poniente, desde su destierro y su ansia por acceder al Trono de Hierro.
Las tres historias son muy interesantes.
La primera de las historias empieza cuando el Rey Robert Baratheon visita a su amigo Eddart (Ned) Stark, señor de Invernalia, situada más al Norte de Poniente, para pedirle que acepte ser La Mano del Rey, que es el puesto de mayor relevancia del Reino.
Eddart o Ned Stark tiene dos hijas y tres hijos, y además tiene un hijo bastardo llamado Jon Nieve (Nieve es el apellido que se les da en Invernalia a todos los bastardos), que es enviado al Muro para ser Hermano de la Noche.
Tras la llegada del Rey Robert y de Ned Stark a la capital de los siete reinos, el Rey muere y empieza la lucha por el trono.
Ésta es, quizás, la parte más real, por lo menos en el primero de los libros, todos los personajes son humanos, aunque hay algunos magos, pero sin grandes alardes.
La segunda historia empieza con el camino de Jon Nieve al Muro, su llegada y su preparación para ser Hermano de la Noche.
Esta historia ya empieza a adentrarnos en un mundo todavía más irreal, ya que el Muro es un bloque enorme de hielo que fue construído hace siglos, con el fin de separar y guardar al Reino de Poniente de "los Otros", seres terroríficos, y de unos salvajes que se denominan a sí mismos como "hombres libres".
Y la tercera de las historias, es la de Viserys y Daenerys Targaryen, únicos sobrevivientes de la casa Targaryen y, aunque empieza con humanos, poco a poco va incorporando seres de ficción, como los dragones.
Las historias están contadas en tercera persona y cada capítulo se refiere a un personaje distinto, con lo que su lectura resulta muy original y amena.
Aunque no son protagonistas de ninguno de los capítulos, hay seis "lobos huargos" que fueron encontrados siendo cachorros por los hijos de Ned Stark; éste quiso matarlos cuando los encontró, pero después de escuchar los ruegos de sus hijos, consintió que cada uno de ellos se hiciese responsable de uno de los cachorros, y cada vez que hay un capítulo de uno de los hijos de Ned Stark, aparece de alguna forma el "lobo huargo", que por lo visto era una animal muy fiero y el emblema de Invernalia.
Conforme vaya leyendo el resto de los libros os los iré comentando, pero la verdad es que el primero me enganchó y de la misma forma estoy con el segundo, y además estoy viendo la serie cuyos guiones han sido supervisados por el mismo autor de los libros George R. R. Martin. (Pelías)
LO MEJOR: Las intrigas políticas para hacerse con el trono de los Siete Reinos.
LO PEOR: El situar al principio a cada protagonista en su sitio, saber a que casa pertenecen, quién es vasallo de quién, pero mi compañero Zapp Brannigan publicó un plano que me fue de gran utilidad.
|
|