"Agárrate a la Alcayata" es una web íntegramente realizada por un grupo de personas NO profesionales, con la intención de disfrutar confeccionándola y con el deseo de agradar al visitante. Deseamos fervorosamente tus opiniones, comentarios participación, así como cualquier crítica constructiva o propuesta.
¿Cómo definirla?... Pues metemos en una coctelera una pizca histórica de Espartaco, la épica de Gladiator, la estética de 300, con su derroche técnico y la brutalidad y lujuria de Roma 23-04-2011
Espartaco. Sangre y Arena
Muy buenas de nuevo a todos, una semana más me encuentro con vosotros, y gracias a que en estos días de descanso por la Semana Santa han sido abundantes en lluvia, me he permitido visualizar, de forma maratoniana, una de las series más exitosas y, a la vez, polémica, de la temporada, para mí la mejor en mucho tiempo, la espectacular "Espartaco: Sangre y Arena".
Para resumirla a grande rasgos, digamos que Espartaco trata sobre un guerrero tracio que, liderando a su pueblo, hace un pacto con Roma, a través del legado Glabro para combatir juntos a sus peores enemigos y así salvar a su pueblo de ser arrasado.
Pero durante la guerra Glabro cambia los planes trazados junto con Espartaco y éste le abandona. Espartaco entonces se rebelará contra los romanos para intentar salvar a su pueblo, pero Roma es poderosa y pronto es capturado. Es convertido en gladiador donde tendrá que verter su sangre y la de sus enemigos sobre la arena para lograr alcanzar su ansiada libertad y la de su amada. Su talento para el combate le hará recibir el nombre de Espartaco.
¿Cómo definirla?... Pues metemos en una coctelera una pizca histórica de Espartaco, la épica de Gladiator, la estética de 300, con su derroche técnico y la brutalidad y lujuria de Roma. Y es que la serie es extremadamente explícita en el sexo, y muy violenta. No sólo radica aquí el atractivo de la serie, a decir verdad, además del sexo y lujuria, de sangre y violencia, aparecen valores como la amistad, bien reflejada en el personaje de Barro, fiel amigo de Espartaco, el honor, típico de todo gladiador que se precie, y el amor, ya que todo gira en torno a este sentimiento, pues es por él por el que se mueve Espartaco, es decir, la sangre es el mero instrumento para conseguir su auténtico fin, el reunirse con su amada Shura, que le fué arrebatada de sus brazos por el legado Glabro y posteriormente vendida como esclava.
Son en total 13 episodios de, aproximadamente, una hora de duración en donde se narra la vida del esclavo tracio Espartaco en el Ludus de Capua perteneciente a Quinto Léntulo Batiato hasta que ocurre la famosa rebelión por la que es conocido. Por el medio se entrelazan historias secundarias de amor, sexo, traiciones, política propias de la sociedad republicana de la época mostrándonos cómo era la vida (y muerte) de un gladiador de por entonces.
Un consejo: debéis verla con una mirada virgen evitando hacer comparaciones y ni siquiera un atisbo de la magnífica película de Stanley Kubrick con Kirk Douglas a la cabeza. No es un remake, ni siquiera una tv-movie, no, es otra versión con esa nueva estética histórico-gótica que parece estar de moda últimamente. Para todos aquellos que preguntan por la continuación, hay que dejar las cosas claras. Debido a la enfermedad de su protagonista, Espartaco, Andy Whitfield, al que le diagnosticaron cáncer, de la cual ya se encuentra recuperado, este incidente ocasionó que obligatoriamente hubiera que posponer las grabaciones. Sin embargo, fue aprovechado por Starz, cadena donde se emite la serie para idear una precuela de Sangre y Arena, se llamará Dioses de la Arena que se emitió en EEUU en Enero de 2011. Son sólamente seis capítulos donde se narra la historia del Ludus previo a la llegada del tracio, el cual hará unos cameos en un par de episodios para calmar el ansia de sus fans. Volveremos a ver a Batiato, motivo por el que el actor John Hannah estaba muy contento, al poder retomar ese gran personaje; Lucrecia le acompañará, así como Doctore, cuando aún era gladiador, Crixo (a quien le darán más protagonismo como campeón de Capua) y presumiblemente Barca. Sé que ya están filmando los capítulos de la segunda parte con Andy en plena forma, he oído que se baraja el título de Espartaco: Venganza, pero no lo sabremos seguro hasta bien entrado el 2011.
En resumen, es una serie de las que pueden hacer época, aunque es posible que sea un trabajo dirigido al público másculino, debido a la temática (combates, sangre y sexo), pero siempre está, desde un punto de vista femenino, el poder contemplar los torneados y anabolizados cuerpos de los protagonistas (malditos), de modo que las féminas pueden sentirse satisfechas.
De modo que sólo se plantea una disyuntiva, tenéis que ver la serie para discernir... ¿quién es para vosotros el auténtico campeón de Capua? ¿Espartaco o Crixo? Por Júpiter, sólo los Dioses lo saben... Zapp Brannigan
Lo mejor: los combates y el detalle técnico.
Lo peor: por ponerle un pero, tiene poco que ver con la película original, pero eso, por ponerle algo...
ATENCIÓN!! Si eres menor de edad: NO ACTIVES ESTE VIDEO.
Eres el 63193 visitantes de esta maravillosa página. No dudes en volver. Te esperamos.
A veces, creo que ya es el final... Hay días en que se acaban las ganas de empezar un nuevo día; El peso de la vida se antoja agotador en ocasiones. Cuando así me siento, me conecto a internet, despliego "favoritos" y navego en "Agárrate a la Alcayata". Entonces, florece en mí el ansia de despertar, de disfrutar, de seguir viviendo. ¡Qué gran web!