Abanderó una de las generaciones futbolísticas más importantes que ha dado la Historia del fútbol español, la llamada "Quinta del Buitre"
23-05-2011 |
Emilio Butragueño, "El Buitre"
Emilio Butragueño Santos, futbolísticamente conocido por "Butragueño" y apodado "El Buitre", nació el día 22 de Julio de 1963 en Madrid. Formado en las categorías inferiores del Real Madrid, ha sido uno de los jugadores más importantes en la historia de dicho club, donde desarrolló casi toda su vida deportiva hasta que en 1995 recaló en las filas del Atlético Celaya de México donde, en 1998, colgó definitivamente las botas.
Emilio empezó su carrera profesional en el Castilla, por entonces filial del Real Madrid, donde coincidió y abanderó una de las generaciones de futbolistas más importantes que ha dado la Historia del fútbol español, la llamada "Quinta del Buitre", en alusión a su apodo.
Así, futbolistas como Míchel, Martín Vázquez, Pardeza, el "soso" Gallego, Chendo y Sanchís se unieron a Butragueño y con jugadores ya veteranos como Santillana, Camacho, Buyo, Tendillo, Gordillo, Juanito "Maravilla", Maceda, Valdano y el gran Hugo Sánchez, desarrollaron, quizá, el mejor fútbol desplegado por el Real Madrid en muchas décadas, sólo comparable al fabuloso Real Madrid de las 5 primeras Copas de Europa, en la que formaron futbolistas como Zárraga, Santamaría, Pachín, Di Stéfano, Puskas, Canario, Del Sol y el gran Paco Gento.
Butragueño debutó en el primer equipo del Real Madrid el día 5 de Febrero de 1984 frente al Cádiz C.F. en el Estadio Ramón de Carranza, venciendo el equipo madridista por 2-3. En esos momentos la parroquia madridista estaba muy cabreada con el equipo, ya que llevaba tres años sin ganar la Liga, hasta el punto de que el Castilla C.F., filial del primer equipo, llevaba al Estadio a más gente que el propio Real Madrid.
Emilio militó en las filas del Real Madrid durante 11 temporadas, en las que alcanzó grandes éxitos, consiguiendo la cifra de 173 goles en 341 partidos y 49 tantos en competiciones europeas. Emilio tenía un estilo único dentro del área, al que se denominó "amago neutro"; esto es, dejaba el balón adormilado a sus piés, bajaba los hombros y se quedaba paralizado, esperando al defensa de turno, quedando éste hipnotizado, confuso por no saber ni siquiera remotamente lo que Emilio pensaba hacerle; entonces arrancaba de repente como una flecha, consiguiendo el espacio necesario para el disparo o el pase al compañero mejor posicionado, que solía ser casi siempre Hugo Sánchez, terminando el balón en la red contraria. Cuando Butragueño entraba en el área con el balón controlado y se paraba en seco, el Estadio se sumía en un silencio sepulcral esperando la diablura correspondiente.
Fué 69 veces internacional con la Selección absoluta, en la que consiguió 26 goles. Un partido que se recordará siempre fué el disputado contra Dinamarca en el Mundial de 1986 de México, donde España consiguió una abultada victoria (5-1), con 4 goles del "Buitre". El equipo danés estaba integrado, entre otros, por Michael Laudrup, Jesper Olsen, Soren Lerby, Morten Olsen y Elkjaeer Larssen... ¡pedazos de futbolistas! Al final España quedó eliminada por Bélgica en la tanda de penalties, al fallar Eloy Olalla el suyo. El "Flaco Bilardo", entrenador en aquel Mundial de la Selección argentina declaró, tras la eliminación de España: "Señores, ya no tenemos que jugar contra BUTRAGUEÑO, por tanto jugaremos la final del Campeonato". Así fué y Argentina se alzó con el Campeonato del Mundo México 1986, al vencer a Alemania por 3-2.
Disfruta de este colosal prodigio del fúlbol made in Spain a través de este video. Patón
|
|