La resistencia entre dos culturas y dos pueblos, "los cuervos celtas y las águilas romanas"; Los problemas existentes entre los distintos pueblos y tribus celtas
10-05-2011 |
ÁGUILAS Y CUERVOS
Pauline Gedge es una escritora neozelandesa, muy famosa por sus novelas históricas. De la misma autora he leído "La Dama del Nilo", "El papiro de Saqqara" y "El Faraón": todas me han gustado mucho, y las comentaré más adelante.
De la que vamos a hablar ahora es de "Águilas y Cuervos" que es la última que he leído.
En ella se nos cuenta cómo, tras la muerte del rey de los catuvelanos, Cunobelin, en el siglo I de nuestra era, el Emperador Claudio, -al que casi todos conocemos gracias a la célebre serie de Televisión basada en el libro de Robert Graves "YO CLAUDIO"-, conquista Britannia, la actual Gran Bretaña, imponiendo su dominio, sus dioses y su cultura a los "cuervos celtas" que eran los pobladores de Britannia, divididos en muchos reinos y tribus.
Los celtas eran un pueblo de artesanos y guerreros, se veían divididos entre el apego a sus leyes, religión, tradiciones... y la tranquilidad y prosperidad de la Pax Romana.
No todos se dejan seducir por Roma, unos como los catuvelanos, capitaneados por su rey Carodoc, hijo y sucesor de Cunobelin, planta cara a los invasores romanos y consigue agrupar a varias tribus, comenzando así la resistencia contra Roma, envolviéndose en una guerra que durará varias generaciones.
No sólo nos cuenta su autora la resistencia entre dos culturas y dos pueblos, "los cuervos celtas y las águilas romanas", sino también los problemas existentes entre los distintos pueblos y tribus celtas, y las relaciones personales existentes entre los distintos personajes de la historia.
Creo que es un libro muy interesante para todos áquellos a los que nos gusta la novela histórica, está narrada desde el lado celta y nos traslada a una época y a un lugar poco usual, no es una historia más "de romanos", dicho sea esto en el mejor sentido, ya que a mí me encantan.
LO MEJOR: La forma de contarnos la historia... al principio parece un poco lenta, pero poco a poco, conforme se van entretejiendo las historias, es apasionante.
LO PEOR: Como siempre, la descripción de las batallas.
Os lo recomiendo, es un libro muy interesante. Pelías