¿Un ninja español en el siglo XVII? ¡¡ uff !!... cuesta comprenderlo, pero se echa el rato...
28-05-2011 |
Águila Roja

Hola de nuevo, alcayateros, heme aquí de nuevo para intentar comentaros una nueva serie, esta vez alejándome de las americanadas... Esta semana os traigo la exitosa serie "Águila Roja", supongo que os suena y si no... a partir de ahora os sonará... vamos al lío:
Águila Roja es una producción con muy buenos actores en su reparto. También, al tratarse de una serie de época, el vestuario y los decorados juegan un papel muy importante y, por ese motivo, se han cuidado al máximo todos estos detalles para que esta superproducción, ambientada en el Siglo de Oro, consiga el éxito de audiencia deseado.
La serie de se desarrolla en el siglo XVII y mezcla las aventuras, con el amor (eso nunca falta) y el misterio que envuelve a la mayoría de los que son héroes en secreto, o sea, el protagonista tiene una doble vida y es que el personaje principal es Gonzalo de Montalvo, un padre de familia y maestro de escuela que decide vengar la muerte de su mujer.

Los protagonistas de esta serie son:
David Janer (Compañeros) que interpreta a Gonzalo de Montalvo, Francis Lorenzo, que hace de malo dando vida a Hernán Mejías, el mayor enemigo de Águila Roja y Miriam Gallego (Hospital Central) es la Marquesa de Santillana, una mujer con muy mal carácter.
Otros personajes de la serie son: Satur (Javier Gutiérrez) que es el criado de Águila Roja, Cata (Pepa Aniorte) y el hijo del protagonista que está interpretado por el niño Guillermo Campra, protagonista de la película Carlitos y el campo de los sueños (2008).
Águila Roja es una serie con un presupuesto altísimo ya que, para ambientarla en el siglo XVII, no sólo han tenido que invertir en vestuario o mobiliario, sino que también lo han hecho en armas de época y en la contratación de especialistas de acción para las escenas más moviditas.

Actualmente se comprende de tres temporadas que las paso a resumir a continuación:
En la primera temporada Gonzalo de Montalvo se convierte en "Águila Roja" para descubrir quién mató a su esposa y vengar su muerte, lo que implica desbaratar las conspiraciones contra la Corona de los Austrias por parte de una sociedad secreta a la que pertenecen Hernán "El comisario" y la Marquesa de Santillana, Lucrecia. Consta de trece episodios.
En la segunda temporada, después de desbaratar las conspiraciones para matar al Rey, ahora Águila Roja se dedicará a intentar esclarecer las incógnitas de su misterioso pasado. En esta temporada descubre que El Comisario es su hermano y que el Comisario mató a su mujer. Consta de trece episodios.

Y en la tercera temporada Águila Roja seguirá adelante con sus investigaciones para averiguar sus orígenes. El comisario se ha casado con Irene, sólo el espectador sabe que ella es hermana de Gonzalo y Hernán, por tanto se ha casado con su propio hermano. Mientras que la Marquesa verá en peligro su vida y la de sus criadas. En esta temporada se muestra el lado más humano de Lucrecia y Hernán. Consta de seis episodios, pues fue interrumpida a mitad de temporada. La segunda parte de ésta se dará como si se tratara de la cuarta temporada; debido al rodaje de la película, no hubo tiempo de que se concluyera a tiempo, subdividiendo por tanto la misma.
Muchos han achacado a la serie su surrealismo en el caso de lenguaje poco a apropiado para la época, algo que comprobaremos en cuanto veamos tres minutos la serie. Sin embargo, a mí no me parecería de recibo que una serie que pretende captar al gran público y lograr ser un éxito se pusiese ahora a hablar en castellano antiguo ahuyentando, sin dudas, a todo el público. Es una serie familiar -para niños, madres, padres...- que tiene que captar a todo ese público y es normal que utilice un lenguaje del siglo XXI.

"A más ver..." oséase.... hasta la próxima... Zapp Brannigan
Lo mejor: La acción y la trama.
Lo peor: ¿Un ninja español en el siglo XVII? ¡¡ uff !!... cuesta comprenderlo, pero se echa el rato...
Aquí os dejo el trailer, al más puro estilo yankie: