No es la nueva Twin Peaks, pero Rosie Larsen es casi tan misteriosa e inolvidable como lo fue Laura Palmer.
02-11-2011 |
The Killing

Buenas. Reaparezco ante vosotros con un nuevo comentario sobre una serie radicalmente diferente a lo que estaba acostumbrado a comentar hasta ahora... ni vampiros, ni hombres lobos, ni zombies... algo mucho más real y desafortunadamente cotidiano: el asesinato de una chica. La serie en cuestión es "The Killing", la cual, a continuación desgloso:
Sin lugar a dudas, la revelación de la temporada nos llega desde la cadena FOX. Con una premisa bastante sencilla y un planteamiento muy similar al de la ya legendaria Twin Peaks (la muerte de una guapa y querida adolescente), poco a poco nos vamos dando cuenta de que sólo tiene en común con la serie de David Lynch eso, el planteamiento, además de la localización sombría del estado de Washington, en el caso de "The Killing" la ciudad de Seattle, que se siente presente en cada momento.
La serie se estructura en tres puntos de vista: el más importante, el de la investigación del asesinato por parte de la agente Sarah Linden, el de la reacción de la familia y seres queridos a la trágica muerte de la chica y el del candidato a la alcaldía de Seattle, el concejal Richmond, muy importante en el transcurrir de la trama.
Aquellos que busquen una serie típica de investigación criminal que se olviden de "The Killing". Aquí tenemos una historia que transcurre lentamente, prácticamente a capítulo por día de investigación, en la que los personajes se van desenmascarando muy poco a poco, aunque sin llegar a agotar nuestra paciencia, algo que es de agradecer.
En definitiva, una serie altamente recomendable, sobre todo para aquellos que saben "armarse de paciencia" a la hora de ver una serie y dejarse llevar por el ambiente sombrío que rodea todo lo que tiene que ver con "The Killing".

Todo comienza con el asesinato de una adolescente y una policía que afirma que será su último caso en esa ciudad, todo un clásico en las películas de domingo por la tarde. Pero hasta ahí llegan las similitudes.
The killing te va dando las pistas poco a poco, la investigación avanza lentamente y la serie pone mucha atención en dar la máxima información sobre todos los personajes de la trama, sobre sus pasados, sus intereses y sobre todo sus problemas.
No es una serie de acción policiaca, los avances en el caso se dan a pequeños pasitos que muchas veces no conducen a nada, consigue que te sientas tan perdido y frustrado como lo están sus protagonistas.

Los personajes están muy elaborados y muy bien interpretados, la dirección de la serie es exquisita y la ambientación sublime (aunque la estés viendo con un solazo entrando por la ventana te hará pensar más de una vez "maldita lluvia").
A falta de ver cómo termina y de si no se pierde mucho a divagar y dar tumbos en mitad de la serie, ahora mismo parece una serie de gran calidad y muy recomendable para pasar un rato intrigado y entretenido.
No es la nueva Twin Peaks, pero Rosie Larsen es casi tan misteriosa e inolvidable como lo fue Laura Palmer. Zapp Brannigan
Lo mejor: Los giros de la investigación.
Lo peor: El maldito tiempo que hace siempre en la ciudad... pero ambienta.
Como siempre, os dejo un video de aperitivo: