Durante todo el recorrido, podremos disfrutar del lado Sur de la Sierra de Grazalema, divisando todo su esplendor, llegando a ver en días claros el Embalse de Bornos, el Salto del Cabrero, la localidad de Benaocaz, etc…
26-05-2011 |
Subida al Torreón
En esta ocasión, os ofrezco la posibilidad de ascender al Pico más alto de la provincia de Cádiz y divisar desde éste, las magníficas vistas del Pinsapar, el pantano de Zahara de la Sierra y la práctica totalidad del Parque Natural Sierra de Grazalema.
No debe asustaros esta primera premisa, ya que, en principio, es apto para un amplio grupo de público, no siendo necesario un gran estado de forma .Yo la he realizado en un par de ocasiones, una con mejor estado de forma que otra y en ambas he llegado a la cima sin problemas.
Para realizar esta ruta, en un principio os deberéis poner en contacto con la oficina que el Parque de Grazalema tiene en la localidad de El Bosque, para comunicarles la intención de realizar la ascensión. Ellos os preguntarán por el número de personas que realizaréis dicha ruta, así como os facilitarán el permiso correspondiente.
Una vez recogido el permiso (que deberá acompañarnos en todo el recorrido) deberemos dirigirnos al Km. 40, aproximadamente, de la carretera A-372, entre las localidades de Benamahoma y Grazalema. Allí, nos encontraremos un pequeño párking donde dejar los vehículos y prepararnos para poder comenzar la ascensión.
La ruta comienza justo en frente, cruzando la carretera.
Este sendero, esta perfectamente señalizado con carteles de la Junta de Andalucía y el Parque de Grazalema. En todo momento debéis seguir las indicaciones que, en forma de poste de madera con una flecha, os indicará el camino a seguir. Realmente está tan bien señalizado, que es difícil desviaros del camino.
En todo momento se trata de una subida de unas dos horas de duración, con una dificultad media, no por el hecho de que se superen grandes desniveles (en total ascenderemos unos 830 metros aproximadamente a lo largo de unos 2,5 - 3 Km. de ruta), sino porque la subida es prácticamente constante. No existen muchos sitios en el ascenso donde el sendero nos dé un respiro, es siempre de constante subida.
Por ello, os aconsejo como fundamental, no coger un ritmo alto o rápido de subida, es mucho más práctico y factible el coger un ritmo tranquilo, que nos permitirá, a la vez, tener una ruta mucho más cómoda y poder disfrutar de los paisajes que nos ofrece en todo momento.
Y son estos paisajes unos de los grandes motivos por los que merece la pena hacerlo. Durante todo el recorrido, podremos disfrutar del lado Sur de la Sierra de Grazalema, divisando todo su esplendor en vegetación, aves, paisajes, llegando a ver en días claros el Embalse de Bornos, el Salto del Cabrero, la localidad de Benaocaz, etc…
A medida que vayamos ascendiendo, el camino pasa de transitar por un vegetación pequeña, monte bajo, con algún que otro pinsapo en el que refugiarnos a su sombra, a una vegetación algo más agreste, más rocosa, por la que zigzaguea nuestro sendero.
A mitad de nuestro trayecto, veréis lo que pensaréis que puede ser la cima… pero no desanimaros, que sólo es una pequeña altiplanicie, de carácter sombrío, que puede ser un buen lugar donde parar a reponer fuerzas para afrontar la etapa final de la ruta.
En el tramo final, habrá que tener cierta cautela por dos motivos: el primero, porque la señalización del sendero no es tan buena y podemos dejar el sendero con facilidad, y segundo, porque empieza a ser algo más escarpado, teniendo al final que recurrir como “cabra montesa” a escalar con los pies y manos un pequeño desnivel no mayor a tres metros, que no tiene mayor dificultad.
Una vez superado este último obstáculo nos encontraremos, por fin, en la cumbre del pico Torreón, una pequeña meseta rodeado de rocas, donde podremos disfrutar del magnífico paisaje que nos ofrece todo el Pinsapar en su cara Norte, del embalse de Zahara ,vistas de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, y sentir la tranquilidad y sosiego de tan precioso paisaje.
Por último, sólo aconsejaros que en la bajada durante el primer tramo de la misma, tengáis cuidado con las rocas, ante posible torceduras de tobillos o problemas con las rodillas.
Recomendaciones: Para esta ruta os aconsejo, ante todo, llevar un calzado adecuado, me refiero a botas de senderismo, para evitar posibles torceduras y erosiones en la planta de los pies. Dependiendo de la estación del año en que hagamos el ascenso, llevad una gorra para la cabeza, ropa ligera y cómoda, que no os produzca rozaduras y si es en Otoño-Invierno, no olvidéis un chubasquero, por lo que pueda suceder (recordad que Grazalema es la localidad con mayor puvliosidad de España).
También podéis acompañar la ruta con una pequeña mochila, donde llevar de uno a dos litros de agua, así como algo de fruta o un bocadillo, que podréis degustar en cualquier momento y cuando las fuerzas flaqueen (los frutos secos son muy aconsejables para estos casos).
Por último no olvidéis, que esto no es una carrera, que cada uno tiene su ritmo de subida y es a éste al que os debéis adecuar. No hay prisas para disfrutar de la naturaleza.
Lo mejor: La impresionantes vistas que se divisan desde la cumbre y durante todo el recorrido, el contacto con la naturaleza, la superación de pequeños retos personales y la cordialidad con la gente con la que os encontréis durante el trayecto.
Lo peor: Los casi tres kilómetros de subida constante que, aunque no os debe echar hacia atrás, ya que la realizan personas de toda condición física, a veces parecen interminables. Aun así, creedme, ¡¡¡merece la pena!!!
Vickerson
|
|