agarrate a la alcayata

"Agárrate a la Alcayata" es una web íntegramente realizada por un grupo de personas NO profesionales, con la intención de disfrutar confeccionándola y con el deseo de agradar al visitante. Deseamos fervorosamente tus opiniones, comentarios participación, así como cualquier crítica constructiva o propuesta.



 

agarrate a la alcayata
 

   El viajero contemporáneo no debe mirar fotos, porque así perderá la capacidad de sorpresa ante la nueva visión y tenderá a hacer una comparación con la imagen preconcebida
12-10-2011




GUÍA DE GESTIÓN PARA EL VIAJERO CONTEMPORÁNEO


guía de gestión para el viajero contemporáneo
   
  
Atrás quedaron los tiempos en que un viaje era una exploración; una empresa individual de pioneros dispuestos a arriesgar su vida.

   Hoy en día, el Capitalismo y la globalización han multiplicado de agencias el planeta que venden sus paquetes y; naturalmente, utilizan el viaje como un producto con su oferta, demanda, publicidad… etc. No es que no sea lícito –vivimos en el sistema- pero esto lleva, por ejemplo, a que determinados destinos se pongan de moda y determinados destinos permanezcan en un segundo plano, sólo asequibles a la curiosidad del eterno viajero.

  
Lo primero que tiene que hacer el viajero contemporáneo es no dejarse invadir por la publicidad. Tarea difícil ésta, ya que en temas de viajes no se trata de no leer, sino de evitar el ametrallamiento de imágenes con que nos bombardean. Si confiamos nuestro viaje a una agencia, lo primero que nos dan es el folleto “arco iris” del destino seleccionado o del que les interese. Error: el viajero contemporáneo no debe mirar fotos, porque así perderá la capacidad de sorpresa ante la nueva visión y tenderá a hacer una comparación con la imagen preconcebida. Por mucho que digan que la vista no tiene un encuadre fotográfico, y que abarca lo que no puede una cámara; no se deben mirar fotos. Incluso, a veces, ya sobre el terreno, da la sensación de que  hemos estado allí. Esto será imposible en el caso del Coliseo o de la Torre Eiffel, pero podrá lograrse en el caso de algún templo budista, alguna pirámide o algún paisaje escocés.

   La segunda parte que una agencia de gestión viajera cultural tendría que cumplir sería no proponer el destino de moda. En la actualidad, no iremos a Vietnam ni a Costa Rica. Iremos a Bolivia –se pondrá de moda pronto-, Nicaragua o Birmania. Hay que ser realistas –ya no estamos en el siglo XVIII- y no podemos ir en busca de los países imaginarios que se situaban entre los dos océanos y en lejanas tierras australes, pero todavía queda algún descubrimiento a salvo de las folletos publicitarios y la Coca·Cola.

  
En esta gestión, el viajero se esforzará -aunque suponga prescindir de la comodidad del viaje organizado- en la tarea de organizar. En este caso, lo podemos hacer de dos formas: aceptando el circuito establecido y procurando alternar, o confeccionando nuestro propio itinerario. En ambos casos es muy útil la guía –no suelen traer muchas fotos-. No en vano, las guías aparecen en el siglo XVIII como literatura especializada de auxilio al viajero. Los consejos de amigos que ya conozcan el lugar también serán útiles. Serán ellos los que nos orienten sobre lugares no demasiados turísticos y estupendos.

  
Es necesario elegir la época. Aunque es cierto que en cualquier época del año, los destinos más visitados siempre estarán saturados, no viajar en Agosto o Navidades es muy recomendable.

   Por último, no se debe huir de un destino cuando las circunstancias políticas no sean las idóneas. Me explico: en caso de golpe de Estado, no huyamos; viviremos un momento histórico sin necesidad de leer las crónicas de los reporteros. Le diremos a nuestra gestora que vamos. Esto suele suceder en países que no tienen una democracia consolidada, pero que ofrecerán garantías al visitante. Caso de Venezuela en 1992 o Tailandia en 2006. En caso de amenaza terrorista, no se hacen recomendaciones…

   Finalizamos recordando que no debemos perder el sentido de la exploración, la curiosidad y el descubrimiento de los antiguos viajeros. Ya lo dijo un traductor francés del XVIII de crónicas de descubrimientos: “hacer uso de lo que se conoce para descubrir lo que se ignora”. (J. Cook)

Publicidad gratis e intercambio de links
Active Search Results

http://www.cambiolinks.com/rss/rss.php?user=8220&links=20&cat=2;4;5;7;
 
Eres el 63174 visitantes de esta maravillosa página. No dudes en volver. Te esperamos.

A veces, creo que ya es el final... Hay días en que se acaban las ganas de empezar un nuevo día; El peso de la vida se antoja agotador en ocasiones. Cuando así me siento, me conecto a internet, despliego "favoritos" y navego en "Agárrate a la Alcayata". Entonces, florece en mí el ansia de despertar, de disfrutar, de seguir viviendo. ¡Qué gran web!

agarrate a la alcayata

Contador de visitas
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis